Último episodio del año en el que después de repasar las últimas novedades SEO contesto a las preguntas que hicisteis a través del formulario y por notas de voz.
Preguntas muy muy interesantes y útiles, para proyectos diferentes, áreas del SEO distintas y que ayudarán no solo a los que mandaron la duda, también al resto de oyentes, estoy seguro. Y si no, le devolvemos su dinero 🙂
Con este episodio me despido de vosotros este 2020. Un millón de gracias por este primer año de SEO desde Cero. Sin vosotros no tendría sentido.
Que paséis una buenas fiestas, cuidaos mucho y nos escuchamos en 2021.
Un abrazo.
Escucha el episodio en:
🧡 iVoox
Y otras plataformas, of course.
Notas del episodio
- Curso de programación para SEO de Nacho Mascort
- Episodio SEO internacional de Planeta M
- Libro SEO Avanzado de Fernando Maciá y libro de SEO de Aleyda Solís
- KWFinder y SEMrush para hacer keyword research (respuesta a pregunta de Pol Rodriguez)
- Qué son las 410 y cómo utilizaras
- Cómo crear redirecciones 410 en htaccess
- Episodio sobre Analítica SEO
SEO desde Cero forma parte de Redcast, la red de podcasts en español del mundo digital.
Creador del blog que estás leyendo. Podcastser en SEO desde Cero. Profesor de SEO en AulaCM y en Nuclio Digital School. Formador para empresas.
Hola Alex, tengo un duda, es posible posicionarse en la 1era página con episodios de podcast? O crees que escribir un post de 1000 palabras a más siempre será mejor? Me ha ido bien posicionando con artículos pero también me cuesta mucho más y estaba dudando si dejar de lado el blog y hacer puros podcast. Cuál consideras más efectivo para posicionar una palabra clave? Gracias!!!
Hola Gio, todo va en función del tipo de intención de búsqueda que quieras cubrir. Si el usuario busca en Google y espera un contenido más o menos extenso, informacional, casi siempre se va a cubrir mejor con contenido escrito. Sí es cierto que Google empieza a mostrar resultados de Google Podcast, pero pensemos que Google sabe de qué trata un contenido por la semántica y eso a día de hoy no lo puede hacer con el contenido de un podcast que es audio. Una cosa que puedes hacer, para ahorrar esfuerzos es aprovechar contenido que tienes escrito para generar podcast y al revés. Todo el contenido que creas para esos podcast lo puedes adaptar/transcribir para hacerlo en formato texto para el blog.
Seguro que consigues mejores resultados aunando las fueras del blog y del podcast, pero dependerá del objetivo que tienes: crear comunidad, generar tráfico orgánico, conseguir clientes, etc.
Espero haberte ayudado!