En marketing online diariamente se trabaja con decenas de palabras técnicas y cada día aparecen nuevas. He creado este diccionario con palabras comunes del marketing online con el objetivo de que conozcas las máximas posibles y cuando escuches alguna, no te pille por sorpresa. ¿Qué otras palabras añadirías?
Te Interesa:
📝 Aprende a utilizar la herramienta para combinar palabras clave
📝 ¿Te gusta el SEO? Toma nota: los mejores blogs de SEO en español en 2021
📝 El SEM para posicionarte por encima de de los SEOs
En este glosario encontrar términos muy variados sobre social media, SEO, SEM, marketing digital, blogging, etc. Además, si estás más interesado en SEO, al final podrás encontrar un pequeño bonus pensado especialmente para ti. 😉
En este post podrás leer:
- 100 Términos de marketing online – definiciones
- 1. Qué es Afiliación
- 2. Qué es Adwords
- 3. Qué es el Alcance
- 4. Qué es el Anchor Text
- 5. Qué es el ASO
- 6. Qué son los Backlinks
- 7. Qué es Benchmark
- 8. Qué es Black Hat SEO
- 9. Qué es Canibalizar Keywords
- 10. Qué es Clic to Call
- 11. Qué es CSS
- 12. Qué es Content Marketing o marketing de contenidos
- 13. Qué son las Conversiones
- 14. Qué son las Cookies
- 15. Qué es CPA
- 16. Qué es CPC
- 17. Qué es CPM
- 18. Qué es CRO
- 19. Qué es Cross linking
- 20. Qué es CTA
- 21. Qué es CTR
- 22. Qué es Curación de contenidos
- 23. Qué es Display
- 24. Qué es Email bounced
- 25. Qué es Email marketing
- 26. Qué es Engagement rate
- 27. Qué es Error 301
- 28. Qué es Error 404
- 29. Qué es Facebook Canvas
- 30. Qué es Facebook Business Manager
- 31. Qué es Feed
- 32. Qué es un funnel de conversión
- 33. Qué es Gamificación
- 34. Qué es Google Panda
- 35. Qué es Google Penguin
- 36. Qué es Growth Hacking
- 37. Qué es Guest Posting
- 38. Qué es Handle de Twitter
- 39. Qué es Hidden text
- 40. Qué es HTML
- 41. Qué es Hosting
- 42. Qué son las Impresiones
- 43. Qué es un Infoproducto
- 44. Qué es Inbound marketing
- 45. Qué es Indexar
- 46. Qué es un Intersitial
- 47. Qué es una Keyword
- 48. Qué es KPI
- 49. Qué es Landing page
- 50. Qué es Lead
- 51. Qué es el link juice
- 52. Qué es Lead nuturing
- 53. Qué es el Link building
- 54. Qué es Link baiting
- 55. Qué son los Links dofollow/nofollow
- 56. Qué es Long tail
- 57. Qué es Mailing
- 58. Qué es Meta description
- 59. Qué son Meta tags
- 60. Qué es el M-commerce
- 61. Qué es Newsletter
- 62. Qué es Opt In
- 63. Qué es Outbound Marketing
- 64. Qué es el Page Rank
- 65. Qué es PBN
- 66. Qué es Pixel
- 67. Qué es Rankear
- 68. Qué es Responsive design
- 69. Qué es Rich media
- 70. Qué es Rich Snippet
- 71. Qué es Robots.txt
- 72. Qué es ROI
- 73. Qué es SEM
- 74. Qué es SEO
- 75. Qué es SEO Local
- 76. Qué es SEO OnPage
- 77. Qué es SEO OffPage
- 78. Qué son las SERP
- 79. Qué es Share of voice
- 80. Qué es Sitemap
- 81. Qué es SMO (Search Engine Optimization)
- 82. Qué es Snippet
- 83. Qué es Tasa rebote
- 84. Qué es Text alt
- 85. Qué es Timeline
- 86. Qué es URL Canonical
- Bonus: 13 Términos sobre sobre SEO
- 87. Qué es Sandbox
- 88. Qué es Trust Flow
- 89. Qué es Scrapear
- 90. Qué es Granja de enlaces
- 91. Qué es Page Authority
- 92. Qué es Domain Authority
- 93. Qué es Spinning
- 94. Qué es Contenido duplicado
- 95. Qué es Cloaking
- 96. Qué es Keyword Research
- 97. Qué es Keyword Stuffing
- 98. Qué es Link Baiting
- 99. Qué es Disavow
- 100. Qué es Disallow
- ¿Cuántos conocías y cuál añadirías?
100 Términos de marketing online – definiciones
1. Qué es Afiliación
Es una rama del marketing online en cuyo escenario aparecen dos protagonistas: los afiliados y los anunciantes o marcas.
Los llamados afiliados publicitan o promocionan un producto o servicio, que tras lograr la conversión, el afiliado recibe un porcentaje de la venta, previamente acordada. Los objetivos pueden ser variados, como por ejemplo consecución de leads o ventas del producto o servicio.
El anunciante sale beneficiado porque están promocionado su producto entre un público afín y el afiliado consigue beneficios en forma de comisión.
2. Qué es Adwords
Se trata de la plataforma de Google para publicidad. Para mostrar los anuncios a clientes potenciales utiliza el sistema de palabras clave.
3. Qué es el Alcance
Es el número de usuarios a los que llegamos a través de las publicaciones. Podemos hablar de Alcance potencial cuando nos referimos al posible alcance que puede tener una publicación.
4. Qué es el Anchor Text
también conocido como el texto ancla, es la parte visible de un hipervínculo o enlace. Es algo muy importante, pues aporta tanto información al usuario como a Google sobre el lugar a donde diriges, además los robots de los buscadores los utilizan para indexar las páginas.
5. Qué es el ASO
Es el SEO de las apps móviles. Significa App Store Optimization y como su nombre indica, es el proceso de optimizar una app móvil para su posicionamiento dentro de las tiendas de aplicaciones, como Google Play o iTunes.
6. Qué son los Backlinks
básicamente son los enlaces que recibe una página web desde otras páginas web. Son uno de los elementos más importantes del linkbuilding.
7. Qué es Benchmark
Aplicado al marketing online podríamos explicarlo como la comparación de las acciones o estadísticas de varias empresas o marcas.
8. Qué es Black Hat SEO
Es una técnica cada día más penalizada por Google consistente en intentar mejorar el posicionamiento de una página web a través de ‘trampas’ o técnicas que los buscadores consideran poco éticas o naturales.
9. Qué es Canibalizar Keywords
Hablamos de «canibalizar keywords» cuando en términos de SEO, en una misma web existen dos páginas o más que compiten por la misma palabra clave. De esta forma se perjudican mutuamente pues confunde a los motores de búsqueda y en la mayoría de los casos es perjudicial para el posicionamiento.
10. Qué es Clic to Call
Se trata de una forma de Atención al Cliente en la que se facilita el contacto (llamada telefónica) a través de un clic.
11. Qué es CSS
Son las hojas de estilo de una web y sus siglas corresponde a Cascading Style Sheets. Se trata del lenguaje de estilo que da formato a un contenido previamente estructurado (HTML). Está formado por fuentes, colores, márgenes, líneas, imágenes de fondo, etc.
12. Qué es Content Marketing o marketing de contenidos
Es aquella técnica que mediante los contenidos útiles y que aportan valor, intentan atraer a un público objetivo previamente definido, con el objetivo de convertirlos en clientes.
13. Qué son las Conversiones
Puede haber muchos tipos de conversiones por lo que no habría una definición para cada caso, pero en términos generales una conversión es el momento en el que el usuario ejecuta la acción que previamente se ha propuesto como objetivo.
14. Qué son las Cookies
Las famosas cookies no son más que pequeñas informaciones enviadas desde un sitio web y almacenadas temporalmente en el navegador del usuario.
15. Qué es CPA
Se trata de un método de pago en el que el anunciante paga por cada ‘acción’ y éstas pueden ser muy variadas, como ventas o registros.
16. Qué es CPC
Es el método de pago en marketing online en el que el anunciante paga por cada clic que se produce en el anuncio o banner.
17. Qué es CPM
En este método el anunciante paga por cada 1000 impresiones que recibe el banner o anuncio.
18. Qué es CRO
Sus siglas responden a Conversion Rate Optimization y se trata de una serie de técnicas que consigan que una web o landing page en la que se vende un producto o servicio, mejore sus cualidad para conseguir una mayor conversión, es decir, que un mayor número de los usuarios que la visitan acaben pasando por caja o bien dejando su correo. En el CRO el objetivo es mejorar la tasa de conversión.
19. Qué es Cross linking
Es un sistema para mejorar el posicionamiento en buscadores de webs que se intercambian enlaces entre ellas.
20. Qué es CTA
Es comúnmente conocida como ‘Call to action’ o llamada a la acción. Se suele presentar como un botón o enlace con el que se busca la consecución de un objetivo, o las antes nombradas ‘conversiones’.
21. Qué es CTR
Es el ratio que se utiliza para medir la eficacia de una campaña publicitaria cuyo objetivos son los clics. Podemos llamarlo también tasa de clics, proporción de clics o en inglés Click Through Ratio. Es el resultado de dividir el número de clics totales entre el número de personas que han sido alcanzadas en la campaña, multiplicado por cien.
22. Qué es Curación de contenidos
Esta técnica se puede englobar dentro del marketing de contenidos, y no es más que el filtrado, variación y difusión de contenidos afines con el público objetivo previamente definido.
23. Qué es Display
Es el formato publicitario online en el que se muestran anuncios mediante un banner formado por texto, imagen, audio, etc.
24. Qué es Email bounced
Es el número de correos enviados en una campaña de email marketing que no han sido entregados a los usuarios, es decir, nunca llegaron los correos a la bandeja de entrada, rebotaron.
25. Qué es Email marketing
Es la forma de promocionar o anunciar productos o servicios a través de correos electrónicos.
26. Qué es Engagement rate
Es el ratio de interacciones que los usuarios tienen con un perfil en redes sociales y sus publicaciones. Dependiendo de cada red social o de los objetivos, se pueden utilizar distintas fórmulas. En resumen, es el ratio de gente que ha interactuado, entre las personas que han sido alcanzadas.
Dos fórmulas para el engagement rate
(Interacciones / Alcance)*100
(Interacciones/seguidores) *100
27. Qué es Error 301
Se trata del código del error que ocurre cuando un host es capaz de conectar con el servidor pero el archivo requerido ya no se encuentra en esa dirección o ha sido movido a otra permanentemente.
28. Qué es Error 404
Es el error que vemos de forma más habitual, el 404 corresponde a un código de estado HTTP que nos indica que el host se puede comunicar con el servidor pero no existe el recurso requerido.
Para ‘arreglar’ o evitar que aparezcan errores 404 puedes recurrir a algunos plugins para hacer redirecciones 301.
29. Qué es Facebook Canvas
Es la función de Facebook a través de la cual las marcas pueden crear historias en las que los usuarios naveguen libremente entre imágenes, fotos, vídeos, imágenes panorámicas, etc. El usuario puede consumirlas deslizando su dedo, además las historias creadas con Canvas están pensadas y optimizadas para móviles, lo que permite una carga muy rápida.
30. Qué es Facebook Business Manager
Es la herramienta que Facebook lanzó en 2014 para marcas, anunciantes y agencias. Con el Business Manager se pueden gestionar varias páginas, permisos, cuentas de anuncios, etc. Es la mejor forma de organizar los accesos y permisos entre marcas y agencias.
31. Qué es Feed
Es el archivo de cada blog que se actualiza de forma automática cuando hay alguna novedad. Este archivo sirve para que los usuarios se suscriban con el fin de leer las entradas de la web.
Hablando de feeds… ¿Todavía no me sigues en Feedly? ¡Vamos! 🙂
32. Qué es un funnel de conversión
El embudo de conversión es la forma de establecer etapas por las que van pasando los usuarios durante el proceso de compra y antes de llegar al objetivo/conversión, ya sea un registro o una compra. De esta forma se obtiene el ratio de usuarios que se pierden en cada etapa del embudo, sabiendo cómo y donde actuar.
33. Qué es Gamificación
Es el proceso por el cual se añaden dinámicas de juego a objetivos concretos con el fin de dinamizar para alcanzar dichos objetivos.
34. Qué es Google Panda
Es parte del algoritmo de Google para la clasificación de los resultados de búsquedas. En un principio Panda fue creado para combatir los sitios web de baja calidad.
35. Qué es Google Penguin
Se trata de una de las actualizaciones del algoritmo de Google más importantes. Se creó con el objetivo de penalizar aquellas webs que utilizan técnicas abusivas de posicionamiento en buscadores.
36. Qué es Growth Hacking
Es el conjunto de técnicas que aúnan analítica, creatividad, uso de métricas web y de redes sociales con el objetivo de vender más.
Si quieres saber más sobre el Growth Hacking y de paso, cómo aplicarlo en un blog… echa un ojo de este mega post de Ana Mata en el blog de Dean Romero.
37. Qué es Guest Posting
Se trata de la colaboración entre blogs, es decir, escribir artículos en blogs ajenos sea cual sea el objetivo: linkbuilding, mejorar la presencia de marca, aumentar las visitas de un blog, networking…
38. Qué es Handle de Twitter
Término poco utilizado pero no por ello menos importante. El handle de Twitter es ni más ni menos que el nombre de usuario, es decir, lo que va detrás de la @.
39. Qué es Hidden text
Técnica de SEO que se englobaría dentro del Black Hat SEO. Consiste en escribir parte del texto en el mismo color del fondo para aumentar la densidad de palabras clave.
40. Qué es HTML
Es el lenguaje de programación con el que están desarrolladas las páginas webs y les permiten tener estructura y contenido. Las líneas de código de HTML contienen etiquetas que indican a los navegadores cómo deben interpretar y mostrar una web.
41. Qué es Hosting
Se trata de un servidor que se conecta a Internet y donde se almacenan archivos para que puedan ser visibles en Internet. Normalmente estos servidores se alquilan a proveedores.
¿Qué hosting contratar? Si quieres un hosting que vaya rápido, sea fiable, esté bien de precio y te atiendan 24/7 en español, te recomiendo Webempresa.
42. Qué son las Impresiones
Es el número de veces que se muestra un anuncio, publicación o enlace a un usuario. Es importante diferenciar entre impresiones y alcance, pues el alcance es el número de personas que reciben impresiones.
43. Qué es un Infoproducto
Este término tan de moda ahora, ¿verdad? Los infoproductos son aquellos recursos digitales que ofrecen información y conocimiento. Los encontrarás en forma de guías, ebooks, manuales, cursos, etc.
Si todavía no has creado ninguno, toma nota de lo que dice Franck Scipion en el blog de Rubén Alonso sobre los Infoproductos. ¡Después de leerlo querrás crear uno hoy mismo!
44. Qué es Inbound marketing
También conocido como marketing de atracción, es la técnica utilizada para conseguir que los usuarios de Internet encuentren tus productos de forma no intrusiva. Para atraer y transformar a esos usuarios en clientes, se recurren a técnicas de SEO, marketing de contenidos, landing pages, etc.
45. Qué es Indexar
Es la inclusión de un determinado contenido o sitio web en el índice de Internet a través de palabras clave o meta datos.
46. Qué es un Intersitial
Son los incómodos anuncios que ocupan toda la pantalla de tu dispositivo, ya sea escritorio o móvil.
47. Qué es una Keyword
En el ámbito del marketing online y el SEO, entendemos por Keyword o palabra clave a aquellos términos que utilizan los usuarios en los motores de búsqueda con la que se obtiene una lista de resultados relacionados con dicha palabra.
48. Qué es KPI
Sus siglas significan Key Performance Indicator. Son las unidades que miden el nivel de desempeño de un proceso, variables o elementos de una estrategia de marketing online.
¿Qué es un KPI y cómo elegir las unidades de medida en marketing?
49. Qué es Landing page
Son aquellas webs creadas para que cuando el usuario llegue a ellas realice alguna acción (compra, registro, descarga, etc).
50. Qué es Lead
Es el término que utilizamos para hacer referencia al usuario que se interesa por una oferta, registrándose o solicitando más información de la disponible.
51. Qué es el link juice
Es en términos de SEO la autoridad que una web otorga a otras mediante los enlaces o links.
52. Qué es Lead nuturing
Son las técnicas que se realizan en la estrategia de Inbound Marketing para crear nexos con los usuarios, aportarles valor y acompañándoles durante el proceso de compra, es decir, aumentar las posibilidades de que el usuario complete el funnel de conversión.
53. Qué es el Link building
La construcción de enlaces es una técnica englobada dentro del SEO consistente en conseguir enlaces desde otras páginas webs, con mayor o menos autoridad, hacia la web que interesa posicionar en buscadores. El linkbuilding puede realizarse de forma natural o de forma artificial.
54. Qué es Link baiting
Es una técnica SEO que consiste en crear artículos que por sus características y recursos sean enlazados desde otras webs. El objetivo del link baiting es aumentar la popularidad del sitio web y así mejorar el linkbuilding.
[Tweet «Diccionario con 100 términos de #SocialMedia, #SEO y #MarketingOnline. Por @alexserramar»]
55. Qué son los Links dofollow/nofollow
Estos dos tipos de enlaces sirven para indicar a los buscadores de que otorguen o no autoridad a través de ellos. Los rel=»dofollow» son los que indican a Google que ese enlace al que se está enlazando, queremos transmitirle autoridad. Los rel=»nofollow» son lo contrario, le dicen a los buscadores que no se le otorgue autoridad, aun así se les otorga un pequeño porcentaje de autoridad.
Si quieres saber más sobre estos tipos de enlaces, cuando ponerlos y por qué, mira estos consejos de expertos sobre los nofollow.
56. Qué es Long tail
Es una estrategia dentro del SEO en la que los esfuerzos no se centran en posicionar una sola palabra, sino en una cantidad mayor de palabras con menos competencia.
Ejemplo:
Short tail: «Cursos de SEO»
Long tail: «Cursos de SEO gratis en Madrid», «Cursos de SEO online gratis», «Cursos de SEO gratis para principiantes»
57. Qué es Mailing
Viene a ser lo mismo que el email marketing. Es el envío de correos de forma masiva y personalizada (en la medida de lo posible) a un número de personas, sean clientes o no para promocionar productos, proporcionar información, crear relaciones, fidelizar, etc.
58. Qué es Meta description
Es la meta etiqueta que aporta información a un buscador, con el objetivo de que escanee esta info, la indexe y muestre la información en los resultados a los usuarios.
Hablamos de meta tags para referirnos a las etiquetas que se sitúan en el encabezado de una web. Estas no son visibles para un usuario normal, su cometido es facilitar información a los buscadores.
60. Qué es el M-commerce
Se trata del comercio electrónico desde dispositivos móviles, como smartphones o tablets.
61. Qué es Newsletter
Es el envío periódico de correos electrónicos con cierta información a una base de datos previamente inscrita y en la cual los usuarios han dado su consentimiento de un modo u otro para recibir esas comunicaciones.
62. Qué es Opt In
Se trata de la autorización de un usuario a recibir información a través de correo electrónico de una empresa concreta. Existe también el llamado doble opt-in, y simplemente complementa el básico Opt-in, añadiendo una segunda confirmación de suscripción.
63. Qué es Outbound Marketing
Es todo lo contrario al Inbound marketing y se acerca más al marketing más tradicional, como siempre lo hemos conocido. Las energías se centran en el producto, y se comunica de una forma más intrusiva y sin aportar valor al usuario o cliente potencial.
64. Qué es el Page Rank
Es la escala de valoración creada por Google en 1999 para dotar de una puntuación a los sitios web según su relevancia. La escala va de 0 a 10. Actualmente este sistema ya no se utiliza públicamente como forma para medir la autoridad de una web. Como alternativa puedes recurrir al DA (Doimain Authority) o PA (Page Authority), datos proporcionados por MOZ a través de Open Site Explorer o la extensión MOZ Bar.
65. Qué es PBN
Sus siglas responden a Private Blog Network, o lo que es lo mismo: red privada de blogs. En el mundo del posicionamiento web esta técnica, cuestionada por muchos, se basa en crear una red de blogs que se nutren de contenido y se enlazan entre sí para otorgarse autoridad y ser posicionados rápidamente en los buscadores.
Si quieres saber más sobre este tema, te recomiendo que leas esto sobre las PBN.
66. Qué es Pixel
Es un código que se incrusta en una web, formado por una imagen invisible de 1×1 de tamaño. Este código permite rastrear parámetros como las conversiones, visitas, clicks, permite impactar a través de campañas a los usuarios que ya han visitado esa web, etc
67. Qué es Rankear
En SEO, rankear es posicionar una palabra clave, web o página en los resultados de búsqueda, es decir, lograr situarse en una posición aceptable en el ranking.
68. Qué es Responsive design
El diseño web adaptativo es el término que se utiliza para hablar de diseños web que se adaptan automáticamente a cualquier dispositivo mientras se visualiza. Desde abril de 2015 Google penaliza a las webs que no tienen su diseño adaptado a mobile.
69. Qué es Rich media
En publicidad ‘on’ son los anuncios que poseen funciones como video, música u otros elementos que enriquecen el anuncio para atraer a más usuarios. Imagina esa publicidad exterior formada por marquesinas y mupis interactivos pero llevado al online.
70. Qué es Rich Snippet
La caja que muestra la información de un resultado en los resultados de Google se conoce como ‘Snippet’. El rich snippet es el snippet pero de forma enriquecida, es decir, contiene elementos que lo hacen más completo y ofrecen más información que el snippet básico.
En SEO, la aplicación de estos formatos enriquecidos pueden mejorar los resultados del CTR, y por ende, mejorar el posicionamiento de esos resultados.
Existen muchas formas de enriquecer un snippet, aquí puedes ver dos ejemplos:
Snippet con valoración, número de reseñas, tiempo de elaboración de la receta y calorías.
Snippet enriquecido con estrellas de valoración.
71. Qué es Robots.txt
Es un archivo .txt de una web que mediante unas peticiones indica a los robots qué hagan caso omiso a ciertas partes de la web.
Existen varias formas de crear un robots.txt, por ejemplo desde Google Search Console o desde el plugin SEO Yoast.
72. Qué es ROI
(Return on Investment), es un término que se utiliza medir de forma cuantitativa el retorno económico de una inversión. El asunto del ROI podría llevar para largo, sobre todo en marketing online donde puede ser más complicado de cuantificar, sin embargo, te puedes hacer una idea pensando que se calcula dividiendo las ventas entre los costes.
73. Qué es SEM
El Search Engine Marketing es la técnica por la cual se crean anuncios por click a través de los buscadores, es decir, pagas para que la web que quieres posicionar salga en los primeros lugares de Google.
74. Qué es SEO
El famoso posicionamiento en buscadores, que tanto condiciona a la hora de escribir artículos, es la optimización mediante acciones técnicas que modifiquen la estructura y la información de una página web con el objetivo de aumentar la visibilidad de dicha web y posicionarla lo más alto posible en los resultados orgánicos de los buscadores.
75. Qué es SEO Local
Es el posicionamiento en buscadores basado en la ubicación del usuario en el momento que hace la búsqueda. Los resultados que le aparecerán tras búsquedas concretas del tipo: ‘restaurante italiano’, ‘ferretería’, ‘fisioterapeuta en Madrid’, etc.
76. Qué es SEO OnPage
Se refiere a todas las técnicas de SEO realizadas dentro de una web, es decir, optimizaciones de forma interna para favorecer el posicionamiento y la visibilidad de un determinado site.
77. Qué es SEO OffPage
Lo contrario al anterior, son todas aquellas acciones que realizamos para posicionar una web desde el exterior de la web en cuestión.
78. Qué son las SERP
Es la página que ofrece los resultados cuando buscas un término concreto en un buscador.
Se trata del nivel en el que una marca participa en un canal publicitario concreto, la notoriedad, la visibilidad o cuánto se ve o escucha dicha marca.
80. Qué es Sitemap
Es el mapa de una web, un listado de enlaces con todas las páginas que forma el site y que deben ser indexadas por los buscadores. Su objetivo es dar más información de una web a los robots de los buscadores.
81. Qué es SMO (Search Engine Optimization)
Es el conjunto de acciones que se realizan en redes sociales y en mundo online con un objetivo comercial.
82. Qué es Snippet
Como ya vimos antes, es la caja que contiene la información de un resultado en las SERP. El título de la página, la descripción, la URL y todo lo que se pueda añadir.
83. Qué es Tasa rebote
Este término es muy conocido en marketing online, concretamente se utiliza para los análisis del tráfico de una web y se refiere al abandono de un usuario de una web tras ver solo una página. También es interesante que sepas qué tasa de rebote es adecuada en cada tipo de web.
84. Qué es Text alt
El texto alternativo se denomina así porque tiene como objetivo dotar de un nombre alternativo a un objeto de una web, es decir, si no se muestra ese objeto, se mostrará el Text Alt.
85. Qué es Timeline
Es la forma de mostrar publicaciones, noticias o eventos de forma cronológica.
86. Qué es URL Canonical
Es la etiqueta (Rel=canonical) que indica a los motores de búsqueda, en el caso de que existan contenidos duplicados, cuál es la página original.
Bonus: 13 Términos sobre sobre SEO
87. Qué es Sandbox
Cuando un dominio o una web nueva no cuenta con la suficiente confianza por parte de Google como para situarla en los resultados de búsqueda.
88. Qué es Trust Flow
Es el la métrica mediante la cual, Majestic, otorga una nota a una web en función de la calidad de los enlaces entrantes, de 0 a 100.
89. Qué es Scrapear
En términos de SEO, se trata de conseguir información de distintos parámetros de una web, normalmente de la competencia.
90. Qué es Granja de enlaces
Son páginas en las que se paga por incluir una cantidad ingente de enlaces salientes hacia un mismo sitio. La gran cantidad de enlaces hace que la autoridad se disipe y de esta forma Google entiende que son enlaces de mala calidad, por lo que puede perjudicar a la web de destino de esos enlaces.
Las granjas de enlaces se suelen utilizar para realizar SEO negativo, es decir, perjudicar a otras webs.
Para saber si tu web está en alguna granja de enlaces y por ende, puede estar penalizada, haz una auditoria de backlinks y utiliza el disavow para indicar a Google que esos enlaces entrantes no tienen que ver nada contigo.
91. Qué es Page Authority
La autoridad de página o PA es la medida que utiliza Moz para establecer la autoridad de una página, es decir, una URL concreta, de 0 a 100. Puedes acceder a este dato mediante Open Site Explorer o la extensión Moz Bar.
92. Qué es Domain Authority
Es la medida de autoridad que utiliza Moz para establecer la autoridad de un dominio, de 0 a 100. Para saber el DA de una web puedes hacerlo mediante Open Site Explorer o la extensión Moz Bar.
93. Qué es Spinning
Es una práctica considerada como Black Hat SEO que consiste en crear contenido nuevo reutilizando fragmentos de otros contenidos ya publicados.
94. Qué es Contenido duplicado
Es aquel contenido no original que se publica en una web o blog y que para Google es un contenido copiado, literalmente, de otro site.
Existe otro tipo de contenido duplicado, el que generan los gestores como WordPress. Por ejemplo, si un mismo post lo incluyes en dos o más categorías distintas y a su vez estas categorías están indexadas, a ojos de Google ese contenido es duplicado, aun siendo completamente original y de tu cosecha.
Para desindexar este tipo de parte de una web puedes hacerlo por ejemplo con SEO Yoast.
95. Qué es Cloaking
Esta técnica de Black Hat trata de engañar a los robots de búsqueda, ofreciéndoles un contenido distinto que el mostrado a los usuarios.
96. Qué es Keyword Research
Se trata de la búsqueda de palabras clave para campañas SEO o SEM. Esta investigación es clave para conseguir los mejores resultados posibles.
El keyword research se realiza mediante herramientas especificas para encontrar palabras clave, mediante las cuales elegimos, teniendo en cuenta una serie de factores, qué palabras clave vamos a intentar posicionar.
97. Qué es Keyword Stuffing
Se trata de la sobreoptimización de palabras clave, es decir, utilizar de forma desproporcionada las keywords que se quieren posicionar. Desde hace unos años Google penaliza de forma muy severa esta práctica.
Con plugins como SEO Yoast puedes obtener el porcentaje de densidad de palabras clave, no obstante, es bueno saber que nunca se debe pasar el 1.5%.
98. Qué es Link Baiting
Es un conjunto de acciones que tratan de fomentar que otras webs enlacen a una página que queremos posicionar, creando contenido de valor, tutoriales, vídeos, infografías, etc.
Consiguiendo enlaces de calidad y a ser posible, con autoridad, la propia relevancia de la página aumenta,, incrementando así las posibilidades de rankear bien en Google.
99. Qué es Disavow
Es la indicación que se le da a Google para que no tenga en cuenta algunos enlaces concretos que apuntan hacia una web o páginas de una web. De esta forma se evita que ciertos backlinks sean dañinos y comprometan la autoridad de la web.
Normalmente estos enlaces dañinos provienen de granjas de enlaces (de ataques de SEO negativo), de directorios o webs sentenciadas por Google como webs porno, de apuestas o de fármacos como la viagra.
Una forma de conocer si tienes enlaces entrantes a tu web que son dañinos es con la herramienta RankSignals.
100. Qué es Disallow
Es la forma de indicar a los robots, mediante el robots.txt de una web, que no deben seguir o analizar una parte concreta de una web, es decir, se excluye.
¿Cuántos conocías y cuál añadirías?
Creador del blog que estás leyendo. Podcastser en SEO desde Cero. Profesor de SEO en AulaCM y en Nuclio Digital School. Formador para empresas.
Gran artículo, conciso pero recoge los principales términos. ¡Enhorabuena!
Hola Isaac, demasiada información como para ampliar más jajaja. El objetivo de este post es conseguir una visión global del sector y sus términos y si lo he conseguido, pues genial 🙂 ¡Muchas gracias!
Ale, mis colegas ya no tienen excusa para seguir diciéndome eso de «hablas en chino» XD
Magnífica guía compañero, enhorabuena!!
Bruno! Se me había escapado tu comentario. ¡Muchas gracias, me alegro de que te guste! 😀
muy interesante la verdad cuanta cosa que hay madre mía.
¡La verdad que sí, David! Y seguro que daría para otros 100 términos. ¡Saludos!