Te voy a contar cómo configurar Rank Math de forma avanzada paso a paso, detalladamente. Y al final te dejo un video tutorial que he subido a YouTube.
Rank Math, como cualquier otro plugin SEO ni hace milagros ni hará que mejore tu SEO. Ahora bien, bien utilizado es un gran aliado para configurar ciertos aspectos SEO de tu web WordPress.
Meta etiquetas, sitemaps, datos estructurados, redirecciones… Rank Math para ser un plugin muy joven está siendo todo un éxito gracias a todas las funciones que tiene. Como ya conté en esta comparativa entre Yoast y Rank Math, para mi éste último a día de hoy es mejor.
En este post podrás leer:
Tutorial para configurar el plugin Rank Math paso a paso
Voy a hacer un repaso por todas las funciones, o al menos las más importantes diciéndote qué activar, desactivar, qué poner en cada caso… Porque Rank Math tiene tantas funciones que a veces puedes dudar de si utilizarlas todas y para qué sirven.
Te aviso de que es un tutorial de Rank Math que a priori puede parecer extenso, pero realmente si lo sigues de forma fluida puedes dejar el plugin configurado en tu web en 10 minutos. Además, si no te apetece leer (que lo entiendo) tienes el video tutorial al final del todo (y también te puedes suscribir a mi canal 😃).
La versión de este tutorial es la 1.0.47.1
Instalación y activación
Cuando has instalado y activado el plugin, el cual puedes buscar directamente desde el repositorio de WordPress, ya puedes empezar a configurarlo. Tendrás los ajustes en la barra superior de tu panel de WordPress o en la barra lateral derecha.
Lo primero que te pide Rank Math es que conectes tu cuenta. Si no tienes podrás crearte una muy fácilmente y gratis, claro.
En el caso de que antes de Rank Math tuvieras Yoast SEO, tranquilo, no vas a perder la configuración ya que puedes importarla fácilmente de la siguiente manera:
En mi caso además de Yoast aparece Redirections, un plugin que utilizo para hacer redirecciones en algunas webs. Si también es tu caso, puedes prescindir de Redirections y utilizar para las 301 el propio Rank Math.
El siguiente paso es elegir qué tipo de configuración quieres. Vamos a elegir avanzado ya que nos permite configurar más cosas y es super sencillo de entender.
Cuando importas todos los ajustes de Yoast a Rank Math en teoría no debería haber ningún problema. No obstante te recomiendo que hagas una revisión antes de seguir con la configuración del plugin. Meta etiquetas (index/noindex), titles, meta descripciones, etc.
Te espero.
¿Has acabado ya?
¿Está todo bien?
Seguimos.
👇
Asistente de configuración
Aunque hayas importado la configuración de Yoast debes igualmente seguir configurando Rank Math, no te libras.
Tu sitio
👉[Nombre de la web] es un…
Aquí debes elegir una de las opciones, esto sirve para elegir en el paso siguiente el tipo de negocio y esto influye en el tipo de marcado Schema que tendrá tu web.
👉En Tipo de negocio tendrás que elegir el que más se adapte al tuyo. Puede que encuentres tipos muy acordes o puede que tengas que elegir uno más genérico como «Corporation».
👉En Nombre de la empresa simplemente escribe el nombre.
👉Elige el logo que se incluirá en los datos estructurados de tu web y escoge también la imagen que se mostrará en redes sociales cuando se comparte la URL de la web.
Search Console
En el siguiente paso puedes conectar tu Google Search Console para que Rank Math te ofrezca estadísticas. Yo personalmente no suelo hacer esto, pero puedes hacer si lo consideras útil para visualizar datos.
Sitemap
Aunque más abajo veremos cómo configurar el sitemap de Rank Math en profundidad aquí puedes ya dar algunos pasos.
Si quieres que Rank Math genere el sitemap de tu web actívalo.
Marca la opción de Incluir imágenes para que Google indexe mejor las imágenes de tu web.
Elige el tipo de contenido que se mostrará en el sitemap.
En este post te cuento lo que debe contener un sitemap y cómo optimizarlo, y te recomiendo que marques solo aquellos tipos de contenido que quieres que se indexen y posicione, lo importante para ti.
Igual ocurre con las taxonomías, piensa en si las que aparecen en tu web las quieres enviar al sitemap o no.
Ajustes SEO
- Archivos de etiqueta y categoría «noindex» vacíos: déjalo marcado.
- Enlaces externos nofollow: márcalo en el caso de que quieras marcar por defecto todos los enlaces salientes con la etiqueta «nofollow». Yo nunca activo esto.
- Abre los enlaces externos en una nueva pestaña/ventana: por defecto abre siempre enlaces salientes en nueva ventana. Te recomiendo que lo actives.
Módulos
En el apartado de Módulos, dentro de escritorio podrás activar las funciones que te interesa utilizar de Rank Math. Son muchas y no tienes que utilizarlas todas.
Dependiendo de las que actives, tendrás que configurarlas más tarde.
No voy a mostrar la configuración de todas, sino de las más comunes.
¿Qué suelo activar yo?- Link Counter: es interesante activarlo porque hace recuento de enlaces entrantes (internos) y salientes desde tus post y hacia tus post.
- Local SEO: si haces SEO local este módulo debes tenerlo activo por los datos estructurados que te permite incluir en tu web.
- AMP: si utilizas ya AMP en tu web permite añadir algunas meta etiquetas a las páginas AMP.
- Role Manager: te permite establecer qué cosas pueden y no hacer los usuarios según si rol dentro de WordPress.
- Schema: permite añadir datos estructurados Schema en las páginas, de diferentes tipos.
- Redirections: permite crear redirecciones directamente desde el plugin. Te ahorras cualquier otro plugin de redirección.
- Sitemaps: puedes crear y configurar sitemaps desde Rank Math.
- Woocommerce: permite añadir meta datos de Producto en el caso de que tengas Woocommerce.
- 404 Monitor: hace un recuento de los errores 404 que se generan en tu web y luego puedes hacer las redirecciones 301 si se da el caso desde el propio RM.
- Image SEO: activa este módulo si quieres que tus imágenes tengan automáticamente el atributo ALT y el Title.
- Search Console: para conectar tu propiedad de Search Console y así ver algunos datos directamente en WordPress.
- Google Web Stories: este módulo no permite crear Google Web Stories, pero añade las meta etiquetas pertinentes para mejorar la parte de SEO. Échale un ojo a este otro post si quieres crear Google Web Stories en WordPress.
Ajustes generales
Enlaces
👉Quitar la base de la categoría: si no quieres que en la URL de las categorías del blog aparezca el directorio /category/ márcalo.
👉Redireccionar adjuntos: actívalo para que las imágenes no tengan una URL propia de archivo adjunto. Lo ideal es que esas URLs se redireccionen a la página donde están adjuntas o subidas.
👉Redireccionar archivos adjuntos huérfanos: elige la URL a donde por defecto se hace la redirección cuando un archivo adjunto no tiene contenido superior. Pongamos que una imagen estaba subida a un post, y ese post ya no existe. El archivo adjunto redireccionaba al post, pero al no existir, ¿dónde debe hacer la redirección?
👉Enlaces externos nofollow: si lo activas todos los enlaces externos irán marcados como «nofollow». Yo no suelo activarlo. Si quiero alguna vez hacer un enlace nofollow, lo hago manualmente.
👉Enlaza el fichero de imagen con «nofollow»: Yo no suelo activar esto. Básicamente hace que los enlaces a imágenes externas sean «nofollow».
👉La opción de abrir los enlaces externos en pestaña nueva por defecto sí la suelo activar porque así me ahorro unos clics cuando incluyo enlaces externos. Recomendable.
Webmaster tools
En esta sección podrás verificar tu web no solo Google Search Console, también Bing Webmaster tools o la de Baidu, además de otras herramientas.
Deberás añadir el código o la meta etiqueta que te da Search Console o el resto de herramientas. Si no sabes cómo verificar Google Search Console te dejo esto por aquí.
Otros
Esta pestaña no es de las más útiles…
👉Mostrar puntuación SEO: muestra de forma visual en las entradas, post, etc, la puntuación SEO que le da Rank Math. Si lo activas tendrás que configurar más cosas.
👉Antes y después del contenido del RSS: esto permite configurar lo que quieres que aparezcan en las entradas en el feed RSS siempre, por defecto tanto antes como después del contenido.
Por ejemplo con %POSTLINK% añadiría un enlace al post en cuestión de forma automática.
👉Editar Robots.txt
Siempre que quieras editar tu archivo robots.txt deberás venir aquí. Eso sí, si tienes otro archivo robots creado en tu web, elimínalo o bien desactiva el de Rank Math.
👉Editar .htaccess
Si quieres editar tu archivo .htaccess este es el lugar, aunque ojo, solo si es completamente necesario. Si vas a editar te recomiendo que siempre lo hagas desde tu hosting (Cpanel) o a través de FTP, por si hay algún problema.
⚠️ Este archivo es muy delicado.👉Redirecciones
Aquí puedes configurar los ajustes generales de las redirecciones si tienes el módulo activado. Las redirecciones las haces en otro lugar, que luego veremos.
👉Depurar redirecciones: es una función solo para administradores del WordPress que permite ver la consola de redirección antes de que una URL sea redireccionada a otra.
👉Comportamiento alternativo: en el caso de que se dé un 404, ¿qué quieres que ocurra? Redirección por defecto a una URL personalizada, ¿cuál? o quizás a la Home… Aquí cada uno elige, pero si eres capaz de controlar tú manualmente los errores 404 y las redirecciones, mejor que mejor.
👉Tipo de redirección: elige el tipo de redirección por defecto cuando se crean.
👉Redirección automática de publicación: si activas esto se hace la redirección de forma automática cuando modificas el slug de una página, post, producto… por otra. No hará falta que vayas tú a hacerla, pero sí podrás modificarla si lo necesitas.
Títulos y meta
Meta global
En esta sección vamos a definir los ajustes globlales de algunas etiquetas, más y menos importantes.
👉Meta robots: establece cómo será por defecto la etiqueta meta name robots, aunque siempre podrás cambiarlo de forma individual. Te recomiendo dejarlo tal y como está.
👉Meta datos avanzados para robots: esto lo puedes dejar como está.
👉Archivos de etiqueta y categoría «noindex» vacíos: actívalo para no indexar este tipo de páginas que no aportan nada al SEO ni a tu web.
👉Miniatura de OpenGraph: puedes establecer una imagen (recomendado 1200 x 630 pixeles) para que en redes sociales (Facebook sobre todo) aparezca una imagen que tú has establecido cuando no exista otra. Por ejemplo si en un post no estableces imagen para OpenGraph se mostrará la que elijas aquí.
👉Tipo de tarjeta de Twitter: para que sea más visible, elige el modo tarjeta de resumen con imagen grande.
👉Carácter separador: por defecto el separador que en los Titles se puede mostrar. Puedes elegir el que quieras, pero este (») es de los que más me gusta de cara a mejorar el CTR orgánico.
👉Capitalizar los títulos: esto no tiene mayor importancia. Es para que por defecto siempre el primer carácter del title esté en mayúsculas.
SEO local
En este apartado de la configuración de Rank Math dependerá si eres persona u organización. Esto generará una serie de datos estructurados en tu web.
👉Persona o empresa: elige una de las dos opciones. Simple.
👉Nombre: pon el nombre tuyo o de la empresa.
👉Logotipo: sube el logo tuyo o de tu empresa. Fíjate en el tamaño mínimo y máximo que debe tener.
👉URL: pon la URL de tu web.
Esta sección es muy sencilla de entender, completa los campos que necesites.
En mi caso tengo estos 3 campos rellenados con mi fanpage, mi perfil personal de Facebook para tema de autoría y el perfil de Twitter.
Formatos de entradas
Esta sección es para configurar las etiquetas meta (title, description, robots…) de los archivos. Es un tipo de página que solemos desindexar, por lo que puedes ir si quieres directamente abajo, a la zona de Meta Robots y marcar con noindex.
Marcando «noindex» el resto de configuraciones de esta sección no son relevantes.
Autores
Los archivos de autor se pueden activar o desactivar. Si los activas se crearán páginas para los diferentes autores de un blog y en éstas se listan los artículos por autor.
Dependiendo el tipo de web pueden ser más útiles o menos, pero lo que está claro es que a nivel de SEO muy pocas veces ayudan. Generan contenido duplicado, es contenido que no aporta nada… En esta guía de desindexación explico mejor esto.
Aunque las vayamos a desindexar conviene editar algunas cosas de esta sección:
👉Base de autor: establece qué quieres que aparezca en el directorio de los archivos de autor.
👉Meta robots de autor: si está activo puedes en esta misma página elegir el contenido de la meta robots de las páginas de autor.
En el siguiente apartado es donde elegimos que las páginas de autor sean «noindex». Si quieres dejarlas indexadas marca «Índice».
El resto de opciones de esta sección las puedes dejar tal y como están, sobre todo si no las vas a indexar.
Otras páginas
En esta sección configuras aquellas páginas que aunque tienen que existir no dicen mucho en cuanto a SEO.
👉Archivos por fecha: si quieres activarlos puedes hacerlo, pero recuerda marcarlos como «noindex» en la sección inferior de «Meta robots de fecha».
👉Noindex en resultados de búsqueda: si tienes en tu web un buscador interno que genera páginas para los resultados, no querrás indexar estás páginas, por lo que actívalo.
👉Noindex en páginas paginadas: esta es una de esas cosas que Yoast no permite hacer actualmente. Marcando esto haces que las paginaciones sean «noindex».
👉Noindex en subpáginas de archivo: ¿paginaciones de páginas de archivo? ¡No gracias!
👉Noindex en páginas protegidas por contraseña: no queremos indexar páginas que tienen contraseña. Actívalo.
Tipos de contenido – Entradas
🔥IMPORTANTE: dentro de Tipos de contenido voy a explicar la configuración de uno de ellos: Entradas.
¿Por qué? Porque todos los tipos de contenido tienen opciones similares y con explicarlas una vez es suficiente.
Luego deberás hacerlo con el resto de tipos en función de la naturaleza y función de cada uno de ellos.
👉Título de [Entrada] individual: por defecto, en el caso de que no especifiques un Title manualmente en cada página, elige los parámetros que tendría un Title por defecto.
👉Descripción de [Entrada] individual: igual que el anterior pero para la Descripción.
👉Tipo de Schema: elige el tipo de dato estructurado/Schema que tendrá el tipo de contenido que estás editando. Dependerá del tipo de contenido que sea. No es lo mismo entradas (post) que páginas o productos o cualquier otro custom post type.
👉Titular y descripción: cómo será por defecto el título y la descripción en el marcado Schema que has elegido en la opción anterior.
👉Tipo de artículo: en el caso de las entradas tienes que elegir el tipo de artículo para los datos estructurados.
👉[Entrada] Meta Robots: por defecto cuál será el contenido de la meta robots por defecto para el tipo de contenido que estás editando. Las entradas por ejemplo es obvio que por defecto serán «index», las páginas también… Dependiendo del tipo de contenido valora si por defecto deben ser «index» o «noindex».
👉Sugerencias de enlaces: mantenlo activo y así verás sugerencias de enlaces en la caja de Rank Math cuando estás editando una página o post.
👉Sugerencias de títulos de enlaces: ¿en base a qué te van a dar las sugerencias? ¿En base al título o en base a las palabras clave elegidas en la caja de Rank Math? Tú eliges.
👉Taxonomía principal: en el caso de que tengas las migas de pan activadas, con esto estableces qué taxonomía aparece en las migas de pan.
👉Añadir caja Meta de SEO: déjalo activado para que en la edición de las Entradas y otros tipos de contenido aparezca la caja de Rank Math con todas las opciones de personalización.
👉Edición masiva: esto permite utilizar la función de edición masiva cuando estás en el listado de Entras, Páginas, Productos, etc… No viene mal tenerlo activado.
Ajustes del mapa del sitio de Rank Math
En la configuración del sitemap de Rank Math, si lo tienes activo, puedes configurar qué tipos de contenido y taxonomías aparecen en el sitemap. Las opciones que vamos a configurar son las opciones generales, pero luego habría que ir a cada uno de los tipos de contenido y taxonomías para elegir si están o no en el sitemap, es simplemente un botón:
Ahora en ajustes generales del mapa del sitio:
👉Enlaces por mapa del sitio: pon el número máximo de URLs que quieres por cada sitemap. Cuando se supere ese número se creará otro sitemap. Puedes dejarlo en 200, es un buen número.
👉Imágenes en los mapas del sitio: permite que se incluyan en los sitemaps referencias a las imágenes que contienen las páginas, de forma que se puedan indexar mejor, porque las encuentran mejor.
👉Incluir imágenes destacadas: si quieres que la imagen destacada de un contenido se añada al sitemap, independientemente de si aparece en el contenido, actívalo.
👉Excluir entradas: si por algún motivo quieres excluir de forma concreta e individual algún post, página u otro tipo de contenido del sitemap puedes hacerlo añadiendo el ID.
👉Excluir términos: puedes excluir de la misma forma, con IDs, términos de cualquier taxonomía del sitemap.
👉Hacer ping a los motores de búsqueda: esto lo puedes dejar activado, tampoco tiene mayor importancia.
Redirections
En el caso de que tengas activado el módulo Redirections, te cuento cómo hacer una redirección con Rank Math:
Pongamos que quieres redirigir de la URL «A» a la URL «B».
URL "A": https://dominio.com/post-que-voy-a-borrar/ URL "B": https://dominio.com/post-nuevo/
En URLs de origen tengo que añadir la URL «A», pero solo la URL relativa:
/post-que-voy-a-borrar/
En URL de destino tengo que poner la URL «B» completa:
https://dominio.com/post-nuevo/
Tipo de redirección: es para elegir si es una redirección permanente (301), que son las más comunes o bien 302 o 307, temporales. En Maintenance Code para redirecciones por ejemplo para generar una redirección 410 o una 451.
Pulsa en Añadir redirección y listo.
Cuando haces las redirecciones se listan dentro de la sección de Rank Math, pudiendo ver por ejemplo:
Tipo de redirección | Cuantas veces se ha ejecutado dicha redirección | Última vez que se ha realizado
Status & Tools
Esta es una sección que prácticamente no la vas a usar pero conviene que sepas por encima para qué sirve.
Control de versiones
Si alguna vez tienes algún problema con alguna versión de Rank Math siempre puedes elegir volver a una anterior. Además te sirve para saber qué versión tienes instalada.
Herramientas de la base de datos
Dentro de esta sección cabe destacar:
Conversor de bloques de Yoast: en el caso de que antes tuvieras Yoast SEO y hubieras creado bloques por ejemplo de FAQ snippet a través del editor de bloques (Gutenberg) puedes y debes convertirlos a Rank Math para que funcionen correctamente.
Vaciar registro de errores 404: si tienes habilitado el monitor de 404 de Rank Math puedes desde este botón limpiarlo todo y dejarlo vacío.
Borrar las reglas de redirección: si haces redirecciones con Rank Math y hay algo que no ha salido bien, como por ejemplo un bucle de redirecciones desde aquí puedes borrarlas todas.
Estado del sistema
En esta sección te muestran datos que no está mal mirar de vez en cuando como la versión de WordPress, de PHP, listado de plugins activos, información sobre las bases de datos y el servidor…
Importar y exportar
Aquí siempre que quieras podrás importar datos de otros plugins como Yoast, All in One Rich Snippets o Redirections. Además podrás exportar los datos de tu configuración de Rank Math y hacer copias de seguridad de éstos.
Caja Rank Math
En cualquier entrada, página, producto… tipo de contenido, verás la caja de Rank Math donde puedes configurar ciertos parámetros exclusivos de esa página. Vamos a repasar las opciones de las diferentes pestañas:
General
Aquí en primer lugar estableces un Título SEO, la meta descripción y el slug o enlace permanente. No es obligatorio rellenar estos apartados, ya que se autocompletan normalmente con la información de esa página como el título y el primer texto para la meta descripción. Lo idea es que lo edites pensando en hacerlo lo más optimizado posible:
- Que no se corte ni el title ni la meta description
- Qué ayuden al CTR (en mi caso juego con corchetes, con emojis…)
- Hacer un título lo más descriptivo posible
Justo debajo verás el hueco para incluir la palabra clave o varias keywords que vas a trabajar en esta página o para las que quiera posicionar.
Incluirlas no hará que el SEO sea mejor, para nada. Olvidemos los semáforos, los colorcitos y las notas de 0 a 100. Incluir la keyword viene bien para que las recomendaciones que da el plugin para optimizar la página sean en base a dicha keyword.
Puedes cumplir perfectamente con todas esas optimizaciones sin que un plugin te lo diga.
Hablo de todas estas recomendaciones, que oye, no viene mal tenerlo en verde, pero que tampoco es la panacea. Como recordatorio o checklist está bien.
Avanzado
👉Meta Robots
En esta pestaña podrás establecer si esa página se debe indexar o no, en el ejemplo y forma predefinida este tipo de contenido (Entradas) son Index (Índice). si quisiera marcarla como No Index para que se indexara en Google lo podría marcar.
También tenemos la opción de poner No follow, de tal forma que los enlaces de esta página no sean seguidos por los bots.
👉URL canonical
En el caso de que quieras indicar que la URL canónica, la importante para ti, no es esta página sino otra, debes indicarla. Si lo dejas en blanco, la página que estás editando tendrá una canonica que será ella misma.
👉Título de las migas de pan
En el caso de que estés utilizando las migas de pan de Rank Math puedes indicar qué título quieres que aparezca para esta página en esas breadcrumbs.
Schema
En esta sección configuramos lo que tiene que ver con datos estructurados de la página que estamos editando.
👉Tipo de Schema
En este caso como es una Entrada, por defecto es Artículo, pero en el desplegable puedes elegir entre diferentes tipos si lo necesitas, como por ejemplo receta, persona, servicio, etc. Si te interesa saber más sobre los datos estructurados te recomiendo este episodio de mi podcast SEOdesdeCero.
👉Titular
El titular que aparecerá en el marcado Schema.
👉Descripción
La descripción que aparecerá en el marcado Schema.
Dependiendo del tipo de Schema que elijas te saldrás unas opciones u otras que deberás completar.
👉Social
Y por último la pestaña de Social, muy sencillo de explicar.
Aquí debes completar al menos la imagen que aparecerá en la miniatura de Facebook y Twitter, en los meta datos de Open Graph y de Twitter Card, correspondientemente.
También si quieres puedes personalizar el título y la descripción que aparecer, pero si lo dejas sin rellenar será por defecto el que tengas en los datos del snippet en la pestaña General.
Y hasta aquí el tutorial de Rank Math para configurarlo por completo. Ten en cuenta que las versiones cambian, y que intentaré tener el post lo más actualizado posible porque los desarrolladores de este plugin SEO sacan novedades muy a menudo.
También ten en cuenta que puede que algunas opciones de las que te aparecen a ti en el plugin sean diferentes porque tienes otros módulos activados o bien tienes tipos de contenido que yo no tengo. Si tienes alguna duda concreta, puedes dejarla en los comentarios y trataré de ayudarte 😃
Video tutorial de configuración de Rank Math
Creador del blog que estás leyendo. Podcastser en SEO desde Cero. Profesor de SEO en AulaCM y en Nuclio Digital School. Formador para empresas.
Esto es exactamente lo que estaba buscando. Muchas gracias por el contenido y la clara y precisa información. Se agradece mucho el esfuerzo dedicado para enseñar tus conocimientos.
Saludos
Hola Gustavo, me alegro que te guste el tutorial de Rank Math. Espero que te haya sido útil para configurarlo.
¡Saludos!
Espero tener otro blog como este. Esto merece un pulgar hacia arriba.
Hola, enhorabuena por tu guia.
Tengo una pregunta sobre las redirecciones. Como podría con rankmath redirigir una categoria completa de un listing ? Por ejemplo https://www.nombreweb.es/listing/post-name a https://www.nombreweb.es/listings/post-name sin tener que hacer una por una?
Gracias
Hola Ricardo, si lo que vas a cambiar es la página superior /listing/ por /listings/ puede ser que todas las urls que cuelgan de esa superior se cambien automáticamente y no haga falta redireccionar. No estoy seguro al 100%, la verdad, pero en algunos casos sí he visto en WordPress que se hace automáticamente. Quizás podrías hacer una prueba con alguna url de test.
Si no es así deberías hacer todas las redirecciones necesarias por htaccess, quizás aquí puedas encontrar justo la regla que tienes que poner: https://coolestguidesontheplanet.com/redirecting-a-web-folder-directory-to-another-in-htaccess/ o aquí https://gist.github.com/ScottPhillips/1721489
¡Saludos!
Hola Alex!! Lo primero, muchas gracias por el post que me ha sido de gran ayuda!! Eres un crack!
Tras leerte me surge una pregunta que es básica, pero ahora tengo dudas… En el vídeo comentas que por defecto las categorías y etiquetas tú no las indexas. Sin embargo, he visto recientemente un videotutorial de Rafa Arjonilla donde comenta que él suele preferir indexar las categorías antes que la página de blog, ya que de esta manera es más fácil concentrar la palabra clave, mientras que en la página de blog donde está el listado con todas las entradas la keyword está más dispersa. Para mi esto tiene sentido. Mi pregunta es.. ¿tú sueles indexar la página del blog… o bien sólo indexas cada una de las entradas y con eso te basta?
Espero haberme explicado bien. Aprovecho para mandarte un abrazo y gracias de antemano por la respuesta!!
Hola Annie! Que alegría verte por aquí. Me alegro que te haya sido de utilidad 🙂
Pues verás, las categorías y etiquetas, como tipos de contenido en WordPress, salvo que se pueda generar contenido original en ellas para que posicione para una keyword suelen ser páginas que no aportan valor, generan contenido duplicado y si no somos capaces de incluir contenido original en ellas no posicionarán nunca (y esto no lo permiten la mayoría de themes de WordPress por defecto). La home del blog en cambio es una página que suele coger mucha autoridad por enlaces internos, porque suele estar muy a la vista, enlazada desde menú, desde la home de la web… Es una página que puede servir para pasar linkjuice a los últimos artículos que están en ella. Y lo importante, solo es una URL, en cambio las categorías y tags pueden ser muchas, dependiendo de cuántas tengas y súmale las paginaciones.
Creo que lo que comenta Rafa es porque él organiza su web de forma diferente, no tiene una pestaña de blog como tal, tiene tipos de contenidos concretos de forma independiente (supongo que será algo tipo Custom Post Type).
Ya te digo, yo la home del blog la indexo y le doy importancia, aunque podría darle más. Podría generar contenido original dentro para intentar posicionar por ejemplo para «blog de marketing digital» o «blog de SEO», pero hasta el momento no lo he hecho 🙂
Espero haberte ayudado. Un abrazo!