Skip to main content

Ayudan a vender más, generan confianza, posicionan a una empresa, ayudan al posicionamiento en buscadores de la web de la marca… Es innegable que los blogs corporativos aportan numerosas ventajas a la estrategia online de una marca, algunas empresas todavía las desconocen y navegan en el basto océano de Internet sin desplegar todas las velas, sin utilizar todas las posibilidades que les permitan alcanzar sus objetivos comerciales.


Te interesa:

✅ Aumenta el tráfico de tu blog con estos plugins de WordPress

✅ Realiza siempre este checklist antes de publicar un artículo

✅ Trucos y consejos para aumentar el tráfico de un blog con Linkedin


Ya existen más de 250 millones de blogs en el mundo sin contar los propios de la plataforma de Google, Blogspot (datos de Stratabeat). Si tienes una empresa debes apostar por este medio.


¿Por qué crear un blog corporativo?


quality
Reputación

Sea cual sea el objetivo de un blog de empresa, es imprescindible que éste trate de una temática relacionada con la actividad que realice.

Convertir el blog en una fuente de información fiable, útil y de calidad hará que la empresa, a través del blog, se posicione como experta en el tema que trata (que al fin y al cabo será lo que venda) y esto creará y mejorará la reputación de la marca.

citaLos usuarios de Internet acuden a la red en busca de información que rápidamente les resuelva dudas y les sea útil, y si consigue estas dos premisas se irá con una gran impresión del lugar que le ha ayudado.

Imaginemos que un despacho de abogados posee un blog en el que trata diferentes temas legales, todos ellos dentro de su catálogo de servicios, y un usuario quiere despejar una duda acerca de un procedimiento legal.

Cuando procede a la búsqueda en Google encuentra un blog (bien posicionado en buscadores) que resulta ser propiedad del despacho del que hablamos.

Este blog aborda el tema sobre el cual el usuario tiene la duda, ésta queda despejada y el internauta percibe que el despacho ‘x’ no solo sabe sobre el tema, sino que sabe cómo ayudar de forma eficaz.

Puede que esa persona en un futuro se convierta en cliente o no, no tratamos eso en este punto, pero lo que sí es muy probable es que, en su mente, el despacho ‘x’ ocupará un lugar privilegiado en su mente.

Ten en cuenta que actualmente los blogs están considerados como el quinto recurso que más confianza genera a la hora de buscar información (Hubspot).

domain-registrationNotoriedad, presencia online

A través de un blog corporativo se puede mejorar la presencia online de la empresa, mejorando su posicionamiento tanto en el mapa de Internet como en la mente del consumidor.

Una empresa puede pensar que estar en Internet es tener una web y no hace falta nada más, y este pensamiento es equivocado. Seis de cada diez lectores de blogs tienen una opinión más favorable de una marca tras leer información en un blog corporativo (Hubspot), por lo que abre las puertas a un mundo con multitud de potenciales clientes que buscan una información concreta, de un sector específico.

Ese sector puede ser el tuyo, y si la información que buscas se la das tú, ya habrás entrado en el imaginario, de una forma muy buena, de esa persona.

Algo que tampoco se puede pasar por alto es la diferenciación sobre la competencia que puede generar poseer un blog corporativo bien trabajado.

browserAumentar tráfico del site de la empresa

Es tan sencillo como parece. Si tienes un blog integrado o no en la web de la empresa, puede ser una gran fuente de tráfico de calidad. ¿De calidad? Será de calidad si el material que ha atraído a esos visitantes al blog lo es, y si está relacionado en alguna de sus formas con el producto o servicio que comercializas. Hay muchas formas de derivar tráfico a la web, como mediante banners o enlaces en los textos. Según un estudio de Hubspot sobre el estado del Inbound Marketing:

citaLas empresas que tienen un blog tienen un 55% más de visitas a la web que las empresas que carecen de blog.

audioCanal de comunicación

Los canales digitales se han convertido en fuentes de información casi instantáneas para los clientes de cualquier marca. Acuden en muchos casos a sus redes sociales o blog, buscando ahorrar tiempo y evitar trámites.

Un blog corporativo puede convertirse en un valioso canal de comunicación de cara a los clientes, publicando cualquier información relacionada con los productos, la empresa o las socorridas FAQs.

La concepción del blog corporativo como canal de comunicación también puede serlo para la comunicación interna. Dependiendo del tamaño de la corporación, un blog puede servir para acercar más las novedades de la empresa en todos sus ámbitos a sus trabajadores, y a su vez éstos podrán compartir y sentirse identificados con lo que el blog les ofrece.

seoSEO

Se conoce como SEO a la optimización para posicionar en buscadores como Google.

La estructura y funcionamiento de los blogs permiten que se posicionen de una forma más fácil: la posibilidad de actualizar frecuentemente y llevar a cabo estrategias de SEO on y off page, permiten un posicionamiento mayor. Por sí solo, que se posicione el blog es bueno, pero puede ofrecer algo más a la empresa.

Si dicho blog corporativo está integrado en la web corporativa, toda la autoridad, backlinks y en general, posicionamiento, será transferido al site matriz, la web de la empresa.

Además, es una forma de atraer potenciales clientes gracias al Inbound Marketing, trabajando en los contenidos del blog las llamadas ‘keywords informativas’.

De esta forma, en muchas ocasiones, una marca puede competir en términos SEO contra otras que por presupuesto y trayectoria tienen mucho más potencial.

customerSoporte y servicios de atención al cliente

Según Nielsen, el 33% de los clientes prefiere contactar con las marcas a través de medios sociales como blogs, antes que por teléfono ya que establecer un contacto telefónico siempre cuesta más.

Hoy en día los clientes acuden en primera instancia a redes como a Twitter o Facebook, ya que el trato en mucho de los casos es casi inmediato, y en muchas ocasiones el blog de una compañía también puede ser un canal idóneo para ello.

El soporte o los servicios de customer care que pueden ofrecerse a través de un blog son más pasivos, es decir, requieren menos gasto de tiempo y recursos, una vez que están perfectamente implementados en el site.

Unas útiles FAQ, una parte específica del blog dedicada a resolver las dudas más frecuentes de los usuarios es clave, además puedes preguntarles a tus clientes que otras dudas les surgen para ir añadiéndolas al listado.

También tienen cabida artículos explicativos, tutoriales, descripciones de productos, etc, con el objetivo de ahorrar tiempo evitando que el cliente tenga que preguntarte directamente. Se ahorra tiempo la empresa y el cliente, ya que de esta forma tiene las respuestas sin tener que hacer ninguna pregunta.

viral-marketingConoces mejor a la audiencia

Este es un punto muy relacionado con el anterior. Cuando hablaba de preguntar abiertamente a los usuarios sobre las preguntas más frecuentes para completar el listado de FAQ para que sea más útil para los clientes, hablaba indirectamente de conocer a la audiencia, a tus clientes o potenciales compradores.

Además de la forma mencionada, gracias a las analíticas que te ofrece por ejemplo Google Analytics, puedes conocer qué contenidos son los que más gustan, desde qué región te visitan más o demuestran interés, qué edades tienen los usuarios que se pasean por tu blog corporativo, desde qué dispositivo se conectan o incluso qué sistema operativo utilizan.

crear un blog corporativo google analytics

Esto es solo una pequeña muestra de lo que puedes conocer, si sabes cómo, de tus clientes. Si quieres tener todo controlado, te recomiendo esta guía de Google Analytics.

leadsGenera leads

La obtención de leads (clientes potenciales/registros) es un paso fundamental para generar ventas, y un blog corporativo puede ser un gran aliado para tamaña empresa.

Más adelante veremos qué acciones se pueden llevar a cabo para generar leads a través de un blog corporativo, pero antes vendrá bien conocer algunos datos: las empresas cuyo blog ha publicado entre 401 y 1000 artículos generan seis veces más leads que las que publican entre 51 y 100. En cuanto a negocios pequeños:

  • Aquellos que poseen un blog consiguen un 126% más de clientes potenciales que aquellos que no lo tienen.
  • Las empresas con negocio tipo B2B con blog reciben un 67% más de leads.
  • Nn el caso de las empresas B2C, este porcentaje sube al 88% (Datos de Hubspot).

video-playerContenido propio para RRSS

Los canales en redes sociales de una marca deben mostrar coherencia en el lenguaje, el tono, las publicaciones… Si históricamente una compañía es reconocida como una empresa elegante, seria y experimentada, esta es la impresión que deben mostrar sus canales corporativos en digital.

Otro factor importante es el público a que esté dirigido.  Con esta reflexión quiero conseguir que se entienda la importancia de lo que se comparte en los perfiles de una marca, qué tipo de contenido y lo que ofrezca a los seguidores, muchos de ellos ya clientes y otros muchos puede que no.

Un blog corporativo puede nutrir de contenido de valor y útil a la audiencia, y si éste está perfectamente alineado con la imagen y tono de la empresa, será un aliado perfecto en la estrategia de marketing digital.

Dependiendo de la marca, en ocasiones no es fácil dar en el clavo con los contenidos, y una buena salida puede ser el blog corporativo, sin contar con el incremento de tráfico que puede suponer para el blog, y la mejora de posicionamiento, con el tráfico desde redes sociales tan importantes como Twitter o Facebook.


rocket-launch

Crear un blog de empresa: algunas ventajas que hay que tener en cuenta

  • Los profesionales del marketing en B2B que utilizan blogs corporativos en sus estrategias reciben un 67% más de leads que aquellos que no lo utilizan. (The Huffington Post)
  • Las compañías que tienen un blog reciben un 97% más de enlaces a su web. (Hubspot)
  • Las marcas que crean 15 artículos al mes tienen de media 1.200 nuevos leads cada periodo. (State of inbound)
  • Los blogs otorgan a las webs un 434% más de páginas indexadas. (Inbound Writer)
  • Los negocios pequeños con un blog consiguen un 126% más de leads que aquellos negocios que no incluyen los blogs en su estrategia.
  • El 60% de los lectores tiene una opinión más positiva de la marca después de leer información especializada en un blog corporativo. (Hubspot)
  • Las empresas que priorizan en su estrategia el uso de blogs aumentan en 13x el retorno de la inversión. (Forbes)

checklist¿Qué debe tener y cómo debe funcionar un blog corporativo?

Una pregunta que puede surgir al principio del proceso de creación de un blog corporativo es dónde se aloja: en un dominio completamente nuevo, completamente independiente de la web de la marca o en un subdominio, dentro del dominio de la web principal.

Es recomendable por muchos motivos que esté dentro del dominio de la web principal, mucho más recomendable si ésta ya goza de una fuerte autoridad. Si alguien viniese a preguntar sobre esto, contestaría sin dudar que es la mejor opción, básicamente por posicionamiento en buscadores (SEO): como bien muestran las estadísticas antes mencionadas, un blog corporativo puede ayudar a posicionar mejor a una web de marca, tanto al incremento de las páginas indexadas como a los backlinks.

A su vez, el posicionamiento conseguido gracias a los contenidos y las palabras clave (relacionadas con la actividad de la marca), ayudarán a posicionar mejor la web matriz. Además, si desde el comienzo de la andadura de un blog corporativo alojado en la web principal, ésta tiene una autoridad sólida, el blog partirá con ventaja, mucha ventaja. Para Google no será un blog nuevo, desconocido y de cuestionable confianza.

bloggingContenido de calidad, relacionado con la marca o actividad

Si los blogs son el quinto recurso que más confianza genera a la hora de buscar información precisa (Hubspot), ¿por qué no crear un blog que ofrezca esa información, que a su vez esté relacionada con la actividad comercial de la empresa?

El contenido que se genere debe estar directamente relacionado con los productos o servicios de la marca, enfocado al público objetivo de ésta y debe rezumar experiencia y conocimiento por cada línea de contenido.

typewriterGuest blogging

Una técnica muy extendida entre los blogs del todo el mundo es realizar colaboraciones escribiendo artículos como autor invitado. Las empresas, con sus blogs corporativos también están sumándose a esta práctica, una buena utilización de esta estrategia puede aportar muchos beneficios. Estas ventajas van desde el aumento de la notoriedad de la marca hasta la mejora del SEO gracias al linkbuilding.

Aquí tienes una infografía de José Facchin con las principales ventajas del Guest Blogging.

crear un blog

emailNewsletter, lista de correo, suscripción

En tu blog corporativo no puede faltar una caja de suscripción a una newsletter que envíes periódicamente, con la que conseguirás una base de datos de usuarios interesados en tus contenidos, en la información que ofreces relacionada de alguna forma con tus productos o servicios.

Estamos hablando de un público objetivo que en un futuro cercano pretendes que sea cliente potencial.

A través de una herramienta de email marketing podrás gestionar estas bases de datos y realizar envíos de correos, siempre advirtiendo a los suscriptores que reciben esos correos porque se suscribieron a la newsletter del blog, y dándoles la oportunidad de que dejen de pertenecer a esa lista y dejar de recibir esos correos.

Los mailings son una oportunidad para impactar con tu producto, mucho mejor si es de forma sutil (quieres que los usuarios sigan perteneciendo a esa lista de correo).

bannerBanners

Un blog de marca es una oportunidad de oro para situar banners de oferta o de información de producto. No hay que tener miedo de llevar a cabo estas acciones de venta, pueden ser muy efectivas siempre y cuando no abuses de ellas ni instales molestos banners, ellos son los responsables de la proliferación de los adbockers (programas para bloquear publicidad).

monitorizarControla y monitoriza

Controla cada uno de los puntos de venta o de captación que tengas dentro del blog, usa enlaces distintos para poder localizar lo que mejor funciona, aquello que consiga más clicks, ventas o conversiones. Prueba y si no funciona, cambia hasta que des con la tecla.

browser-3CTAs

Los llamados CTA (Call To Action) o en español ‘llamada a la acción’ no son más que reclamos que muestras para que el usuario realice alguna acción. En este caso, y puesto que estamos hablando de blogs corporativos, puedes utilizar CTAs de distintos tipos: dentro del texto, con hipervínculos, creando botones concretos que dirijan a una oferta o producto, para que los usuarios consigan tras dejar su correo electrónico, etc.

Las posibilidades son muchas y dependerá del objetivo que te hayas marcado, bien conseguir clientes, leads, descargas…

audioNovedades, comunicados, información útil

No todos los esfuerzos del blog deben estar enfocados a conseguir clientes.

Más allá de fidelizar, puedes utilizar esta gran herramienta como un canal de comunicación útil para los ya clientes. Un cliente, ante una duda sobre tu marca, irá primero a Google, y si todo es correcto, tus resultados aparecerán bien posicionados, entre ellos aparecerá tu web, un lugar de información fiable. No obstante, puede que a veces todo esto no sea suficiente.

Un blog debe albergar de forma organizada, novedades sobre la marca como ofertas o lanzamientos, comunicados oficiales e información de utilidad.

speedometerGoogle Analytics

El análisis y la medición en el mundo del marketing online es uno de los pilares fundamentales, no solo por conocer las estadísticas, sino por poder optimizar cada paso que se dé y mejorar gracias a la observación.

Activar desde el primer día y configurar de forma correcta Google Analytics en un blog corporativo será crucial en el devenir de éste. Conocerás por dónde viene y por dónde se van los usuarios, de qué país te visitan, las edades, la tecnología con la que lo hacen, cuánto tiempo están en tu blog e incluso si quieres medir las conversiones para poder calcular un ROI, podrás hacerlo gracias a los objetivos de Google Analytics.

Necesitaríamos un artículo solo de esta herramienta de Google para conocer todo el partido que se le puede sacar.

Algunos ejemplo de blogs corporativos

El éxito de un blog corporativo depende de muchos factores y se puede considerar un éxito cuando se han cumplido los objetivos definidos previamente, que serán distintos en cada caso. Los blogs corporativos que indico a continuación son buenos ejemplos por varios motivos: se dirigen a su público objetivo de forma clara, contienen contenidos útiles, con algún tinte corporativo y escritos por profesionales, posicionándose así como expertos en su sector.

Algunos blogs de los que hablo son Más Que Negocio, de Movistar, El blog de Semrush y Nestle Bebé, el blog de Nestlé enfocado ayudar a criar un bebé en sus primeros años.

targetingConclusión

Entre tanta estadística y recomendaciones quizá convenga llegar a alguna conclusión:

  • Un blog no solo servirá para vender online, también offline, gracias a la mejora de la reputación, al conocimiento de marca que se puede incrementar y a la generación de confianza al mostrar a una empresa como experta en su sector.
  • Está probado, los números y estadísticas demuestran que un blog corporativo aporta beneficios.
  • Para poder llegar a la conclusión de que el blog de tu empresa aporta lo suficiente como para que al menos, sea rentable, se debe poder calcular el retorno de la inversión. Para ello es necesario establecer unos objetivos claros y cuantificables, además de utilizar todas las herramientas que estén a tu disposición para medir cada paso, cada acción. Algo que te permitirá también ver dónde se puede mejorar.
  • A través de un blog de empresa se puede vender o ayudar a incrementar las ventas, siempre y cuando se haga correctamente. De nada servirá abrir un blog y nutrirlo de contenido de vez en cuando. No hay una fórmula mágica, pero se deben dar los pasos que ayuden a cumplir los objetivos.

Te puede interesar:

Creador del blog que estás leyendo. Podcastser en SEO desde Cero. Profesor de SEO en AulaCM y en Nuclio Digital School. Formador para empresas.

2 Comments

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies